Libros ambientados en Bolivia

Libros ambientados en Bolivia

En el siguiente listado encontrarás los mejores libros ambientados en Bolivia. Deja que la lectura te lleve a recorrer este país a través de la selección que hemos realizado, de libros que transcurren en Bolivia, para que conozcas con mayor profundidad el país.

Bolivia cuenta con una rica tradición oral, manifestada en mitos, leyendas, cuentos, etc., que por falta de políticas de Estado nos son difundidas. La población boliviana, compuesta en su mayoría por indígenas y mestizos, ha enriquecido la literatura nacional con diversos matices, criollos o de otra índole, para convertirla en lo que apreciamos en la actualidad: una literatura rica, oriunda de las tierras bajas :Amazonia, de los valles y de los Andes bolivianos. La literatura de Bolivia se encuentra en un proceso de crecimiento, añadiéndose a los nombres canónicos como Adela Zamudio, Óscar Alfaro y Franz Tamayo otros de autores recientes.


Listado de libros ambientados en Bolivia



Rio Fugitivo, de Edmundo Paz Soldán

Rio Fugitivo: 33 (LIBROS DEL ASTEROIDE)
En la ciudad boliviana de Cochabamba una clase de muchachos inicia su último curso en el Don Bosco, un colegio privado y católico al que asisten sobre todo hijos de familias acomodadas.

Las borracheras, los primeros escarceos con las drogas y el sexo, las fanfarronadas, y las continuas faltas de disciplina son algunos de los ritos de paso con que los alumnos intentan, sin saberlo, afirmar su individualidad y liquidar su adolescencia. Al fondo, ligeramente atenuada por los muros del colegio, aparece la realidad boliviana de los ochenta: huelgas, inestabilidad política, racismo, desigualdades sociales, etcétera. De todo ello va dando cuenta Roby, el narrador de la novela: aprendiz de escritor y cronista oficial del curso, autor de novelitas policíacas y fanzines subversivos que circulan de mano en mano. Cuando la muerte de una persona cercana le sorprende, las certidumbres en las que hasta entonces se apoyaba ―familia, colegio, amigos― se tornan irreales; en su intento por resolver el enigma de la muerte, Roby buscará su camino hacia la madurez. Novela finalista del premio Rómulo Gallegos, hasta ahora inédita en España, y crónica sentimental de toda una generación, Río Fugitivo es el libro que confirmó a Edmundo Paz Soldán como uno de los valores más sólidos de la reciente literatura latinoamericana.



Cañada Strongest, de Alberto A. Zalles

Cañada Strongest: Volume 3 (Novela)
Nicolás es el hijo mayor de una madre que mantiene sola a su familia, pero tiene que partir a la guerra. Su enrolamiento es acatado con dolor y, en la despedida, lo único que puede prometer es sobrevivir. El joven soldado integra una brigada boliviana que combatirá en Cañada Strongest, bajo el mando del audaz teniente Rosendo Bullaín. La batalla se resuelve en quince días de duros combates, en mayo de 1934. Cañada Strongest rompe con el realismo social de las novelas de la Guerra del Chaco, las cuales fueron testimonio de los excombatientes. Es una novela apasionada y conmovedora, la narración renueva la memoria histórica y establece un nexo vivo entre las hazañas de los héroes paraguayos y bolivianos.


La estrella solitaria, de Alfonso Domingo Álvaro

La estrella solitaria (ALGAIDA LITERARIA - ECO)
Hace un siglo, cuando el caucho comenzaba a convertirse en un lucrativo negocio, los hombres morían y se mataban por él en los seringales de Acre, un territorio fronterizo entre Bolivia y Brasil. Hasta allí llegará el aventurero español Luis Gálvez, con el propósito de fundar una república independiente en las entrañas de la selva amazónica, y a la que pretenderá dotar de una constitución y unas leyes inusitadamente progresistas. Luis Gálvez -el único español que le ganó una guerra a los Estados Unidos- murió en Madrid en 1935, y su hazaña permaneció en el olvido hasta ser rescatada por Alfonso Domingo en esta novela. Rigor histórico, viajes y aventuras le sirven para componer un emocionante relato, que al mismo tiempo reivindica a uno de los personajes más apasionantes de su época.


Los Ingenuos, de Verónica Ormachea 

LOS INGENUOS (Bovarismos)
Es la primera y única novela histórica desde la óptica de los caídos de la revolución de 1952. Historia de una familia oligárquica, terrateniente que tenía pongos, vino la Revolución y todo cambió. Una mujer que tiene amores con ese sindicalista, que es movimientista y todo lo que les ocurre durante la Revolución, una historia que podría ser la de muchas familias.
Juliana, en su pasión, es testigo de la historia. Ella misma es la historia desgarrada de la violencia y la transformación. ¿Ingenua? ¿Ingenuos quienes leyeron el pasado del 52 con los ojos del idealismo?. Los ingenuos es una novela imprescindible para mirar de otro modo una de las páginas definitiva de nuestra identidad nacional. Carlos D. Mesa Gisbert, ex presidente de Bolivia y escritor Los ingenuos, es una de las 12 novelas cimeras de la literatura femenina boliviana desde la época colonial hasta el siglo XX



El Centauro del Chaco

GERMAN BUSCHEl: Centauro del Chaco, de Marco Lora Callejas

El Centauro del Chaco
Su padre fue un médico y aventurero alemán, que fusionó su estirpe con una hermosa dama beniana, El resultado de esta amalgama de orígenes tan distintos, dio como resultado; un joven alto, rubio y de temerarios ojos azules eléctricos. Germán Busch creció en la amazonia boliviana como un montaraz, entre vaqueros y cazadores, que le inculcaron el amor por las armas y los caballos. En su época de cadete, su controvertida personalidad y sus épicos encuentros pugilísticos, tanto dentro como fuera del Colegio Militar, serian motivo de comentarios. Fue un sacrificado explorador cuya vida estuvo a punto de ser segada a causa del hambre y la sed. Se constituyó en un niño terrible en la Guerra del Chaco, donde al mando de un grupo de locos, aparecía como un fantasma detrás de las líneas enemigas, logrando hazañas inverosímiles y por cuya cabeza el Ejército paraguayo ofrecía suculentas recompensas. Salió de las arenas sangrientas del Chaco envuelto en un aura de leyenda, constituyéndose en el héroe máximo del Ejército boliviano. A partir de entonces, su amor por Bolivia seria como la sangre que le corría por las venas. Este quijote, que armado de audacia, derrocaría a tres jefes de Estado, y que a sus 36 años ejerciendo como presidente de Bolivia, marcaría gracias a sus actos, el camino que lo convertiría en símbolo y bandera para inspirar a futuras generaciones de su patria; amanecía la madrugada del 23 de agosto de 1939, con una bala calibre 32 atravesada en la cabeza, en su escritorio de trabajo de su hogar en Miraflores. El análisis forense de la necropsia hecho tardíamente a su cadáver y la negligente investigación para esclarecer su polémica muerte, que estuvo plagada de omisiones e irregularidades, solo apuntalan la tesis del asesinato.


Juana Azurduy, de Pacho O’Donnell 

Juana Azurduy
En este libro Pacho O'Donnell rescata a una figura injustamente postergada: la de Juana Azurduy. Repasar la vida de la heroína independentista que combatió en el Alto Perú y que entonces alcanzó el grado de teniente coronela (no hace mucho fue ascendida a generala) cumple con una doble reivindicación. En primer lugar la de las mujeres que, armas en mano, combatieron por nuestra libertad a la par de los hombres. Su figura desmiente el rol secundario que pretendió atribuirles la machista historia oficial, que las retrató dedicadas a coser banderas, donar alhajas y, sobre todo, esperar pacientemente el regreso de sus esposos del campo de batalla. Por el otro lado, O'Donnell pone de relieve la valiente acción de los caudillos altoperuanos, a quienes aún se les debe un merecido reconocimiento por su fundamental aporte a la emancipación de nuestros pueblos.

El coraje, la astucia y la generosidad con los que Juana Azurduy llevó adelante la lucha contra el ejército realista no solo son los valores que realzan la proeza independentista, sino aquellos que nuestra Patria hoy nos reclama para superar las épocas de crisis.



Tierra sin mal, de Adolfo Cáceres Romero

Tierra sin mal
La tierra sin mal: epopeya del último Colorado en la Guerra del Acre es una novela histórica, género híbrido, cuya tensión proviene de la diégesis de los eventos históricos, con la ficción que Cáceres Romero construye, recurriendo a su imaginación e inventiva, para dar vida esta novela, dado que la mayor parte de nuestros historiadores apenas se interesaron en dejar constancia de la desmembración territorial que tuvo lugar como consecuencia de la Guerra del Acre (1903).
El propósito de Cáceres es rescatar el heroísmo de los Colorados, en dicha contienda bélica; heroísmo personificado en la figura de un Colorado desconocido. La lección histórica que emana de esa guerra vincula el pasado con el presente de manera personal, puesto que el mero proceso de la escritura tocó la fibra más íntima de Adolfo Cáceres, sentimiento que relaciona al autor con su personaje, sentimiento que se halla plasmado en sus palabras en torno al Colorado desconocido: Tu historia no sólo es tuya, sino también mía y de toda nuestra amada Bolivia. En la guerra, el combatiente intuye la proximidad de la muerte, tal como también lo siente nuestro estimado novelista, quien escribe de sí mismo, pero como parte de la ficción: El tiempo que nos queda es tan corto como un suspiro (…) se nos encoge lo poco que aún nos resta en el mundo de los vivos.
Lo que caracteriza a La tierra sin mal es la búsqueda, el rescate del olvidado Colorado de la Guerra del Acre, pero la novela representa, asimismo, la despedida de este notable escritor que, con esta obra, pone punto final a su historia como narrador. El lector que se acerca a este texto debe tener en cuenta el discurso que yace bajo lo novelado: el adiós de Adolfo Cáceres Romero.


Últimos Días Coloniales en el Alto-Perú, de Gabriel René Moreno

Últimos Días Coloniales en el Alto-Perú (Classic Reprint)
Obra del historiador boliviano Gabriel René Moreno (1834-1908). Este libro, el más importante de dicho au­tor, es la expresión de una extensa y com­pleja obra de bibliófilo, historiador y crítico literario. El héroe de los últimos días colo­niales en el Alto Perú es la sociedad criolla de fines del siglo XVIII, cuya vida se desliza en Chuquisaca, capital de la Audiencia de Charcas. En tal obra figuran como persona­jes de atmósfera la peripecia histórica, la anécdota y las costumbres.
Traza allí la epo­peya de un pueblo que se prepara, a través de una crisis social, para la próxima revo­lución libertadora. Es la obra de un sabio que piensa y de un artista que ama la be­lleza verbal, que reconstruye el pasado de la colonia hispana con la paciencia del eru­dito, la devoción del bibliófilo y el fervor del esteta, dando así la visión de un pa­sado que aparece como una palpitante rea­lidad.


HUALLPARRIMACHI, de Lindaura Anzoátegui Campero

Cómo se vive en mi pueblo
Se trata de una leyenda-novela de la guerra de la independencia, que probablemente tiene origen historico. Figuran en ella la heroina altoperuana dona Juana Azurduy de Padilla y el caudillo militar La Madrid. Los sucesos historicos se desenvuelven simultaneamente con una intriga amorosa, cuyo protagonista es Huallparrimachi, que a la vez es partidario decidido de la causa independiente.


Potosi, de Jose Mari Esparza Zabalegi

Potosi: Andanzas de un navarro en la guerra de las naciones (ORREAGA)
En el siglo XVI el Cerro Rico del Potosí era el corazón del mundo. Un caudal inagotable de plata manaba de sus vetas y se derramaba sobre los miles de aventureros que acabaron la Carrera de las Indias en uno de los lugares más inhóspitos de la Tierra. Este relato histórico sigue paso a paso la andadura de algunos protagonistas, y descubre por primera vez las guerras entre bascongados y castellanos, sorprendentemente desconocidas a pesar de su ferocidad y trascendencia .


Diario de un comandante de la Guerra de Independencia de José Santos Vargas

Diario de un comandante de la Guerra de Independencia, de José Santos Vargas

Diario de un comandante de la Guerra de Independencia
El Diario de guerra de José Santos Vargas es considerado uno de los documentos más fascinantes para la historia de nuestro país. Sus 286 folios relatan las andanzas del grupo de hombres que, en plena Guerra de la Independencia, conformaron la División de los Valles de La Paz y Cochabamba. La historia que registra este manuscrito es tan cautivadora como dramática.

Vargas se convierte en nuestro cronista, aquel que nos lleva de la mano a conocer a su gran héroe, Eusebio Lira, al popular José Manuel Chinchilla y al detestable José Miguel Lanza, quien le hizo más de un desaire y lo colocó en situaciones de extremo peligro. Pero no solo a ellos: nuestro guía nos presentará al truculento Fermín Mamani, más bandido que guerrillero; al sádico Pascual Cartajena, el sicario personal de Lira; al astuto Miguel Mamani, quien escapaba de sus captores utilizando mil artilugios, y a muchos otros que, de no haber sido registrados por la pluma de Vargas, se habrían perdido, engrosando las filas de aquellos soldados anónimos infaltables en los relatos históricos.



Cuando vibraba la entraña de plata

Cuando vibraba la entraña de plata, de José Enrique Viaña

Cuando vibraba la entraña de plata
La trama del libro de Enrique Viaña, Cuando vibraba la entraña de plata (crónica novelada del siglo) (1948), se centra en Nicolás Ludueña, ciudadano medio de la Villa Imperial de Potosí, cuya vida se articula a circunstancias y detalles ocurridos entre 1598 y 1626. Ludueña es un ciudadano corriente que se bate contra los vascos cuando las circunstancias lo requieren, que juega y bebe con sus amigos en el Mesón del Desorejado, todo esto en una atmósfera más bien austera, que se hace galana y refinada en las fiestas oficiales, aunque sórdida en la mina y en los ingenios.

Esta novela ofrece, además, un inquietante misterio asociado a la presencia y a los saberes indígenas que inciden y determinan el desarrollo del relato. El narrador-cronista, que no forma parte de la historia ni opina al respecto, articula los diálogos que intentan reproducir la oralidad potosina a través de un español antiguo sobre el que se graban voces quechuas del cotidiano urbano de la época.

De esa manera, nos enteraremos cómo fueron esos oficios que tienen que ver con la tierra y los metales, y también cómo se gestaron esas luchas entre vicuñas y vascongados, al mismo tiempo que seguiremos las aventuras y desventuras de Nicolás Ludueña y veremos configurarse una sociedad y una cultura americana.



Los afectos, de Rodrigo Hasbún

Los afectos (Random House)
La nueva novela de una de las voces bolivianas más prometedoras del panorama literario internacional nos lleva al corazón de una familia de aventureros alemanes que se exiliaron en Bolivia.

Los afectos aborda la paulatina desintegración de los Ertl, una peculiar familia de aventureros que, tras la derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial, decidió exiliarse en Bolivia. Es en esas tierras extrañas donde el cabeza de familia, Hans Ertl, pretende alcanzar el gran sueño de Paitití, la ciudad perdida de los incas que se oculta en algún lugar inhóspito de la selva amazónica. Ni su mujer ni sus tres hijas saldrán indemnes de las inalcanzables quimeras y las ausencias de este padre explorador. Pero será Monika, la mayor y la más aventurera, la única que acabe heredando su carácter inconformista para lanzarse, con los años y en aras de sus convicciones, a un objetivo mucho más temerario.

Con el trasfondo movedizo de los cincuenta y los sesenta y en una Latinoamérica radicalizada, Rodrigo Hasbún mezcla la biografía, la ficción y los hechos históricos para asomarse a los vínculos y los afectos de esta familia inusual. Esta novela, trepidante y llena de belleza, pone de manifiesto lo lejos y lo cerca que se puede estar de aquellos a los que se está unido por unos apellidos y unos cuantos recuerdos. Mientras fuera del entorno familiar se desarrollaban las sucesivas aventuras, arqueológicas, ideológicas y políticas, en la intimidad se libraban otro tipo de batallas decisivas.



Iuparesa, de Hernando Sanabria Fernandez

Iuparesa
Tiene como fondo histórico la última epopeya chiriguana, el levantamiento de 1892. Contiene episodios reales concernientes a la sublevación y ficticios, como el amorio de la aborigen luparesa con el capataz criollo Bazán. Contiene pues lapuresa algo de realidad y bastante de fantasía. Sobre un fondo de hechos verídicos se desarrolla un drama de ficción. El autor tuvo el cuidado de al contexto un escenario real y adecuado de su naturaleza
Una obra romántica que tiene como fondo histórico la última epopeya chiriguana que envuelve el romance entre la chiriguana Iuparesa y el capataz criollo Bazán.


Potosí 1600, de Ramón Rocha Monroy

POTOSI 1600 (HISPANICA)
En este libro la ficcion permite una recreacion de la epoca digna de un estudioso ya que tiene como fuente al cronista colonial Bartolome de Arzans Orzua y Vela. La obra es la ganadora del Premio Nacional de Novela 2001. Es una refrescante mirada a esa epoca historica que hizo de esta magica ciudad el centro del mundo colonial. El autor describe con deleite, en la segunda parte, la vida libertina y de placer prohibido que disfrutaban los habitantes de la Villa Imperial en sus años de esplendor. Tiene dos partes alternas. Un narrador en tercera persona cuenta dos historias paralelas en la primera parte: los capítulos impares relatan la historia de los primeros criollos potosinos, los llamados Nicolases, y los capítulos pares narran la venida de unos comediantes del Viejo Mundo, con destino Potosí.
Era la ciudad más rica del mundo, a tal punto que se empedraban sus calles con lingotes de plata y, sin embargo, todas sus miserias salían a la luz como si el poder fuera el reflejo de la tragedia y la muerte.


Sangre de mestizos, de Augusto Céspedes

Sangre de mestizos. Relatos de la guerra del Chaco
Sangre de Mestizos es un conjunto de relatos de la guerra del Chaco, escritos y publicados por Augusto Céspedes (Cochabamba, 1904 - La Paz, 1998) en Santiago de Chile (1936), apenas concluida esa campaña en la que participó como soldado. Más allá del tema de la guerra, esta obra perdura por sus valores literarios. El Pozo ha sido traducido a varios idiomas; figura entre los 100 mejores relatos de la literatura universal y entre los veinte seleccionados por Germán Arciniegas para The Green Continent. El Milagro fue incluido en Les Vingt Meilleures Nouvelles de l'Amérique Latine El espíritu de Céspedes es contradictorio, brillante, encarnación de una clase boliviana que une a la tradicional cultura de Chuquisaca una elegante mordacidad importada de Europa y que, bajo el refinamiento del estilo, deja entrever el sombrío relámpago del indio. Los personajes de sus cuentos, retratados con ironía y mordacidad, son seres que han vivido y actuado en el escenario político nacional. En Sangre de Mestizos están presentes los soldados desnudos y hambrientos que participaron en la guerra tramada por la Standard Oil entre Bolivia y Paraguay. Paradoja típica de nuestro continente, esta sangrienta conflagración, que enfrento y desangró durante tres años a Bolivia y al Paraguay, es una de las más grandes guerras que se haya librado en este suelo, aunque muy pocos que no pertenezcan a las naciones involucradas sepan algo de ella. Acaso porque muchos quisieran olvidar la feroz disputa por una tierra inhóspita y hostil, que tenía, supuestamente, un codiciado tesoro: el petróleo.


La Chaskañawi, de Carlos Medinacelli 

La Chaskañawi
Premio a la mejor novela boliviana.
Novela de costumbres bolivianas fue escrita por Carlos Medinaceli Quintana y publicada en 1945 . Fue llevada al cine en 1976. Esta obra fue elegida como una de las diez mejores novelas de Bolivia de todos los tiempos.
Cuenta la historia de Adolfo, un joven estudiante de leyes que vive en Sucre y que regresa a su pueblo natal, donde conocerá a la chaskañawi, una hermosa y vivaracha muchacha que le cambiará el rumbo a su vida. El protagonista se ve involucrado entre dos realidades, una burguesa representado por una chica “apropiada” y la otra por la cholita de quien está enamorado.


Aluvion De Fuego, de Óscar Cerruto Collier

Aluvion De Fuego
Aluvión de fuego relata la cruel realidad de su época, durante la guerra del Chaco (1932-1935). Narrando las experiencias de Mauricio Santa Cruz, un joven burgués que se alista para ir a la guerra, donde sus expectativas se ven truncadas al ver que era enviado al altiplano, donde solo desviaría su rumbo y entrañaría las realidades de una nación que sufre, descubriendo la gran injusticia de todo un pueblo, la realidad de una nación envuelta en un Aluvión de fuego.


Los infames, de Verónica Ormachea Gutiérrez

Los infames (Narrativas)
4 Valoraciones
Los infames (Narrativas)
Revela el apoyo silencioso y clandestino que hizo Mauricio Hochschild, uno de los barones del Estado, para ayudar a miles de judíos a escapar hacia Bolivia, unos meses antes de iniciar la II Segunda Guerra Mundial, en la década de 1930.
Verónica Ormachea Gutiérrez. Es escritora, periodista, miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua correspondiente de la RAE. Escribió Los Ingenuos. Fue finalista y recibió la Mención de Honor Premio Nacional de Novela en Bolivia. Es autora de Entierro sin muerte. El secuestro de Doria Medina por el MRTA. Fue jurado del Premio Cervantes del 2015. Recibió varios premios entre ellos el prestigioso Franz Tamayo a la Creación Intelectual.


Vida criolla, de Alcides Arguedas

Vida criolla (la novela de la ciudad)
Novela en la que el escritos logra notables resultados en la pintura de la sociedad boliviana de La Capital a principios de 1900 y en la que demuestra su habilidad en la captación de la sutil poesía del paisaje y del folklore boliviano.
La saga familiar narra la vida de una familia, o de varias familias relacionadas o interconectadas, durante un período prolongado. Esto puede ser en una novela o en una secuencia de novelas con un tema serio, y se sitúa en el contexto de acontecimientos históricos, cambios de circunstancias sociales o el auge y caída de las fortunas. La típica saga familiar sigue a una familia a través de varias generaciones en una serie de novelas.


Raza de Bronce, de Alcides Arguedas 

Raza de Bronce: Wuata Wuara (Archivos, 11)
Raza de bronce, del boliviano Alcides Arguedas, es una de las novelas más destacadas de Sudamérica. Publicada en 1919, inició la corriente literaria denominada indigenismo por la defensa que cumplió del indio de las regiones andinas. En la edición crítica de la obra participan Teodosio Fernández Rodríguez con un ensayo sobre Arguedas en su contexto histórico y un análisis estructural y estilístico de la obra; Juan Albarracín y Julio Rodríguez-Luis analizan los aspectos indigenistas de la novela. Se incluye en esta edición una extensa bibliografía sobre el autor.


Íntimas, de Adela Zamudio Rivero

Íntimas (Libros de la Ballena)
2 Valoraciones
Íntimas (Libros de la Ballena)
Íntimas juega con dos espacios narrativos: el privado, impuesto socialmente a las mujeres, y el público, reservado a los hombres. Las relaciones entre hombres y mujeres fracasan debido a la exigencias inherentes a sus roles en una sociedad de cánones rígidos y estructuras que aprisionan. Adela Zamudio desafía el orden establecido y eleva a las mujeres a un lugar de donde arbitrariamente han sido excluidas. Con la publicación de Íntimas en 1913, la autora, en su primera novela, inaugura la tradición feminista en Bolivia.


Juan de la Rosa, de Nataniel Aguirre

Juan de la Rosa: Memorias del último soldado de la Independencia: 1 (Narrativa)
Esta novela, considerada como la más importante de la historia de Bolivia, narra la historia de un niño huérfano desde la Revolución de Cochabamba (1810) hasta el ataque que sufrió la ciudad dos años después. En sus páginas se relatan las batallas de Aroma y de Amiraya o el sacrificio de las mujeres de Cochabamba, que resisten la carga de la caballería de Goyeneche en la colina de San Sebastián. Tradicionalmente, siempre se ha considerado al diplomático e historiador Nataniel Aguirre (Cochabamba, 1843?-?Montevideo, 1888) como su autor, pero algunos estudiosos bolivianos creen que en realidad fue él quien la corrigió y la editó, pero que el escritor fue el coronel Juan de la Rosa o Juan Altamirano Calatayud. La primera edición del libro, que no tuvo trascendencia y se publicó en 1885 con el título de Cochabamba, no tiene ninguna referencia al autor en la portada y en ella solo se menciona a su protagonista, Juan de la Rosa. En 1909 los herederos de Aguirre encontraron unos manuscritos y publicaron por segunda vez la novela en México y París (editorial Bourdet), atribuyéndola a su pariente, y esta vez sí tuvo


La virgen de las siete calles, de Alfredo Flores Suárez Arana

La virgen de las siete calles
Aparte de las excelencias literarias que encierra esta novela, creo que es lícito señalar otra virtud: La Virgen de las siete calles se convierte en un verdadero documental histórico-social que nos muestra el Santa Cruz de principios de siglos.
En las letras bolivianas el nombre de Zora Abrego es sinónimo de belleza exuberante, pasión y tragedia. Las páginas de La virgen de las Siete Calles, donde Zora es protagonista, trasladan al lector a una Santa Cruz de principios de siglo XX, aún rural. A través de las palabras de este texto se puede percibir el calor intenso del monte, oír el mugido de las vacas, sentir la proximidad de los mosquitos y presenciar el desenfreno de sus personajes.

Esta novela costumbrista corresponde al escritor y periodista cruceño Alfredo Flores (1900-1987), quien publicó la obra en 1941. A pesar de no ser un texto largo, en un sentido convencional, Flores no pierde un solo detalle y aprovecha cada espacio para describir la idiosincrasia de la gente y los paisajes de esa emergente ciudad del oriente boliviano.



Cuando volví de Bolivia te maté a besos, de Ismael Cruceta

Cuando volví de Bolivia te maté a besos
Una historia personal, mía y también de todos, de los viajeros y de los viajantes, de los migrantes, de las personas que han tenido que vivir en la distancia, con ese pequeño fulgor que luce en los ojos de los que tuvieron que dejarlo casi todo para empezar de nuevo, una historia que adquirió la forma de libro casi sin darme cuenta, y que ahora, con los rubores fuera y la honestidad dentro, me atrevo a compartir


Infierno Verde, de Julian Duguid

Infierno Verde,El: Crónica de un viaje en 1929 por las selvas de Bolivia (VIENTO SIMUN)
En el año 1929 un joven cónsul boliviano en Londres, Mamerto Urriolagoitia es comisionado por su gobierno para explorar una parte de la región de El Chaco boliviano. A esa aventura invita a sus amigos ingleses J. C. Mason, cineasta que había viajado al Ártico en dos ocasiones, con la misión de tomar imágenes de la aventura, y Daniel Duguid, que sería el encargado de escribir la crónica del viaje. Tras cruzar el Atlántico arriban a una lluviosa Buenos Aires, y de allí por tren viajan a Rosario, desde donde remontan en un vapor el río Paraná hasta Asunción (Paraguay) y de allí se dirigen bordeando el Matto Grosso brasileño a la región de El Chaco, llamada también El Infierno Verde. Siguen en su viaje las huellas del explorador español Ñuflo de Chávez y, como él, pasan aventuras y penalidades. Allí, tras un encuentro fortuito, se unirá como guía a la expedición un cazador lituano llamado Alejandro Siemel (Tiger Man), el cual llegaría a ser muy conocido en el continente americano. La obra sería publicada en 1931 con un prólogo del entonces embajador en Londres, el marqués de Merry del Val, que aun mostrando sus diferencias con la visión que Duguid tiene de los colonizadores españoles, recomienda su lectura con pasión.

Grandes novelas de la narrativa boliviana

Nuestro mundo muerto
Una mujer en una misión de colonización en Marte, un joven poseído por el impulso asesino de un indio mataco, un chico que dice comunicarse con gente del espacio, una nana ayorea a la que le gusta comerse los piojos y asegura que los muertos nunca se van.
En el cuerpo una voz
4 Valoraciones
En el cuerpo una voz
Tras la disolución de Bolivia y del estado de derecho, las brigadas se masacran por el control del oriente. Dos hermanos huyen de los esbirros del general, un ex militar de élite conocido por practicar canibalismo.

Señales que precederán al fin del mundo
Señales que precederán al fin del mundo es, sin duda, una de las novelas más singulares de entre todas las que se han escrito en español en este cambio de siglo. Y también una de las más bellas y precisas.
Siete casas vacías
Las casas son siete, y están vacías. La narradora, según Rodrigo Fresán, es «una científica cuerda contemplando locos, o gente que está pensando seriamente en volverse loca». Y la cordura, como siempre, es superficial.


Guías de viajes sobre Bolivia

Bolivia
Bajar por la Carretera Más Peligrosa del Mundo hasta los bochornosos Yungas; sobrevolar en parapente los verdes valles de La Paz; salir a caballo como un vaquero cerca de Tupiza
Bolivia
Bolivia: país de los paisajes apabullantes, de la naturaleza ingobernable, de un pueblo inevitablemente apegado al lugar en el que habita. El ancestral culto a Pachamama, la Madre Tierra


Diez Novelas más Representativas de la Literatura Boliviana

1Juan de la Rosa1885Nataniel AguirreCochabamba
2Felipe Delgado1979Jaime SáenzLa Paz
3Jonás y la ballena rosada1987Wolfango Montes VannuciSanta Cruz de la Sierra
4Los deshabitados1959Marcelo Quiroga Santa CruzCochabamba
5Tirinea1969Jesús UrzagastiGran Chaco
6La chaskañawi1947Carlos MedinaceliSucre
7El otro gallo1990Jorge SuárezLos Yungas
8Aluvión de fuego1935Óscar CerrutoLa Paz
9Matías, el apóstol suplente1971Julio de la VegaSanta Cruz de la Sierra
10Raza de bronce1919Alcides ArguedasLa Paz
Fuente: Ministerio de Culturas (2009). Seleccionadas en el Encuentro sobre la novela boliviana efectuado del 22 al 23 de agosto en el Centro Pedagógico Simón I. Patiño

A partir de 2014 se desarrolla el proyecto Biblioteca del Bicentenario de Bolivia, proyecto estatal que prevé la publicación de una selección de 200 títulos de libros considerados indispensables para comprender el pasado y el presente de Bolivia, esta selección incluye obras de literatura, así como documentos históricos y compilaciones.


Los lectores y lectoras que quieran conocer mejor este país, van a poder disfrutar con esta selección especial de grandes libros ambientados en Bolivia y grandes novelas que transcurren en Bolivia.

La Literatura boliviana puede dividirse en 4 grandes épocas:
Época Pre-colonial, que se ocupa de la literatura incásica; Época Colonial, que comienza en 1492 y termina en 1825, que se subdivide en Literatura durante la Colonia y Literatura de la guerra de la independencia y de principios de la República; Época Republicana, desde la independencia de 1825 hasta 1899; y la Época de 1900 hasta nuestros días.


De igual manera que te mostramos una lista las los mejores libros ambientados en Bolivia, en las siguientes secciones te recomendados libros sobre otros países:

El sitio Web Mapa de Libros ofrece contenidos patrocinados, anuncios y/o enlaces de afiliados.