
El Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias fue creado por Antonio López Lamadrid en 1987. El ganador de su primera convocatoria fue el editor y escritor Carlos Barral con el libro Cuando las horas veloces. En el momento de su creación, el Premio Comillas fue pionero en el ámbito de la no-ficción. Con él, Antonio López Lamadrid pretendía animar a los autores a escribir obras sobre temas y personajes de gran interés histórico, político y cultural.
A lo largo de sus casi treinta años de vida, este prestigioso certamen ha contado como jurados a personalidades de la talla de Mario Vargas Llosa, Javier Pradera, Santos Juliá o Jorge Semprún, que lo presidió durante varias ediciones. El historiador José Álvarez Junco es su presidente desde el año 2012. Entre los autores que han ganado el Premio Comillas figuran Javier Tusell, Enrique Krauze, Jorge Edwards, Carlos Castilla del Pino, Adolfo Marsillach, Isabel García Lorca o Jaime Salinas.
Listado de libros ganadores del Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias
Libro ganador del Premio Comillas de 2020
El Galdós republicano, regeneracionista y feminista adelantado, despreciado por los reaccionarios pero aclamado por innumerables lectores ya en su tiempo, se alza en esta biografía memorable como uno de los mayores escritores en lengua española de todos los tiempos, a la par que como ejemplo destacado de una España de estirpe cervantina, liberal y de espíritu progresista, y como un autor vivo y actual, que todavía suscita debates y polémicas.
Libro ganador del Premio Comillas de 2019
Libro ganador del Premio Comillas de 2018
Basado en múltiples fuentes y documentos, en los relatos de la época y en las interpretaciones de la historiografía actual, Fernando VII. Un rey deseado y detestado ―brillante ganador del XXX Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias en 2018― traza la biografía de este contradictorio monarca, mitificado por algunos de sus contemporáneos, que lo convirtieron en el rey virtuoso e inocente, y detestado al mismo tiempo por casi todos. Su reinado marcó el final de una época y el inicio de la política moderna en España.
Libro ganador del Premio Comillas de 2017
Sin embargo, el capítulo menos conocido de su carrera es su primera misión, cuando el servicio soviético le ordena instalarse en España en plena guerra civil. Acreditado como corresponsal de The Times en el bando sublevado, Philby, agente soviético, llegó a ser condecorado en persona por el propio Francisco Franco en Burgos el 3 de abril de 1938, tras resultar herido durante la batalla de Teruel. A partir de los artículos que Philby escribió para The Times, así como de la correspondencia que intercambió con sus editores (material que en gran parte ha permanecido inédito hasta la fecha), este libro analiza su trayectoria durante los dos años y medio que permaneció en España en plena guerra y la incidencia, fundamental, según el mismo Philby reconoció en su autobiografía, que esta experiencia tuvo sobre su carrera como espía.
Libro ganador del Premio Comillas de 2016
A través de las figuras de un revolucionario profesional condenado al olvido —Julián Gorkin– y un socialdemócrata de pasado totalitario —Dionisio Ridruejo—, viajando de Madrid a México, de París a Nueva York y de Múnich a Toledo, La primavera de Múnich descubre la existencia de una sólida alternativa a la tiranía franquista y esclarece las causas de su fracaso. Entre la política y la literatura, con material inédito procedente de diversos archivos, Jordi Amat pinta un retablo coral de una época gris y convulsa –donde destaca la actividad intelectual desarrollada a través del Congreso por la Libertad por la Cultura —en su origen una operación encubierta de la CIA— y matiza el relato sobre los orígenes de la Transición no para impugnarlo sino para problematizarlo cuestionando así la solidez de sus raíces.
Libro ganador del Premio Comillas de 2015
Anteriores Libros ganadores del Premio Comillas
El Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias se convoca por la Editorial Tusquets para galardonar obras sobre temas de interés cultural.
El premio consistirá en una estatuilla de bronce diseñada por Joaquim Camps. Adicionalmente, el ganador recibirá la cantidad de 12.000 (doce mil) euros en concepto de pago de anticipo de derechos de autor.
El jurado valorará especialmente en las obras presentadas, por una parte, que traten sobre temas y personajes de verdadero interés histórico, artístico, político o cultural, y, por otra, que estén bien escritas, bien estructuradas y que sean de lectura amena.
De igual manera que te mostramos los libros ganadores del Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias, en las siguientes secciones de premios literarios puedes encontrar:
- Premio de Novela y Poesía Ciudad de Salamanca
- Premio de Novela Policía Nacional
- Premio Mazatlán de Literatura
- Premio Primavera de Novela
- Premios Amaltea
- Premio Edebé de literatura infantil y juvenil
El sitio Web Mapa de Libros ofrece contenidos patrocinados, anuncios y/o enlaces de afiliados.